autorenew
Logo

Dudas frecuentes

¿Qué son las técnicas de producción asistida?

La tecnología de reproducción asistida (TRA) hace referencia a los tratamientos utilizados para ayudar a las personas a conseguir un embarazo. Dependiendo de la causa de la infertilidad, se pueden sugerir procedimientos como la fecundación in vitro, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), la criopreservación de gametos o embriones y la subrogación.

¿Qué es la fecundación in vitro (FIV)?

La fecundación in vitro (FIV) es un protocolo terapéutico de la tecnología de reproducción asistida (TRA), debido a la infertilidad de una pareja. La FIV suele intentarse después de que hayan fracasado los métodos naturales y otros métodos como la inseminación intrauterina (IIU). Durante la FIV, se extraen los óvulos de la mujer, que son fecundados por los espermatozoides fuera del cuerpo y cultivados en un medio que imita el útero. Los óvulos fecundados, o cigotos, se transfieren de nuevo a la madre prevista varios días después. Durante un ciclo mensual normal, la mujer libera 1 ó 2 óvulos en el momento de la ovulación, normalmente entre el día 12 y 14 del ciclo. Durante un ciclo de FIV, la mujer recibe medicación para crear más óvulos y aumentar las posibilidades de embarazo.

¿Qué implica la fecundación in vitro (FIV)?

El proceso de FIV y transferencia de embriones consta básicamente de cinco pasos: - Estimulación y seguimiento de los ovarios; - Aspiración de los ovarios y recogida de óvulos; - Recolección de esperma; - Inseminación; - Transferencia de embriones;

¿Qué tan exitosa es la fecundación in vitro?

La tasa de éxito de la FIV depende de varios factores, el más importante de los cuales es la edad de la mujer. También es importante saber si un clínic se refiere a una tasa de embarazo confirmada por una prueba Beta HCG o a una tasa de nacidos vivos. En EE.UU., se suele hablar de tasas de nacidos vivos. Según la Sociedad de Tecnologías de Reproducción Asistida (SART), la tasa media de nacimientos vivos en los EE.UU. es: - 40% para las mujeres menores de 35 años - 38% para las mujeres de 35 a 37 años - 29% para las mujeres de 38 a 40 años - 19% para las mujeres de 40 a 42 años - 9% para las mujeres de más de 42 años

¿Qué ocurre si no produzco óvulos sanos?

Si los óvulos de una mujer no son viables para la FIV, se puede optar por trabajar con óvulos de donante, es decir, óvulos de un tercero que se transfieren al útero de la madre deseada. Las tasas de éxito con óvulos de donante pueden ser significativamente más altas que con los óvulos propios, ya que las tasas de éxito están casi totalmente ligadas a la edad de los óvulos utilizados.

¿Hay efecto secundarios en un ciclo de FIV?

La FIV puede ser ciertamente una montaña rusa hormonal. Además de los cambios de humor naturales inducidos por las hormonas artificiales, es frecuente la sensación de hinchazón en el abdomen y es normal sentir algunas molestias tras la aspiración folicular. Por ello, es importante modificar la actividad durante las últimas fases del ciclo.

¿Qué es la ICSI?

La ICSI consiste en la inyección directa de un solo espermatozoide en cada óvulo para lograr la fecundación.

¿Qué es la gestación subrogada?

La gestación subrogada es una forma de TRA en la que una mujer (la madre de alquiler) gesta un hijo para otra persona o pareja, con la intención de dárselo a esa persona o pareja tras el nacimiento.

¿Puedo ser padre o madre si estoy soltero/a?

Sí, trabajamos con padres solteros, parejas del mismo sexo y parejas heterosexuales.

¿Cómo puedo seleccionar una donantes de óvulos?

Entendemos que la elección de una donante de óvulos es una de las decisiones más difíciles que tienen que tomar los futuros padres, por eso ofrecemos una amplia variedad de donantes de óvulos que puedes encontrar en nuestro catálogo de donantes de óvulos. Cuando encuentres el perfil que más te guste, nuestro personal te ayudará a hacer la selección.
illustration
icon